CASAS DE VES Y SU ENTORNO NATURAL 2
Esta segunda parte,
la dedicaremos al relato del entorno rural de Casas de Ves. Y más
concretamente, el foco estará puesto en la descripción de las Casillas Rurales,
también conocidas como Casillas de Campo.
Actualmente, verano de 2020 (año nefasto, que no olvidaremos nunca, el
año en el que el “monstruo” vino a vernos… y no se fue), desgraciadamente
quedan ya pocas personas que hayan vivido la época de verdadera función de las
Casillas. No obstante, si observamos con atención, todavía podemos apreciar la
vida que pervive en ellas; el esfuerzo reflejado en su interior; los sudores
invertidos; cuántos sacrificios. Pero también muy buenos recuerdos, momentos de
alegría, impregnados de vida, sueños y esperanza. Por ellas ha pasado la vida
de tantos vecinos, hombres de campo, hombres de pueblo.
Repartidas, a lo
largo y ancho de todo el término municipal de Casas de Ves, podemos ver la
silueta, en algunos casos, ya algo deteriorada, de múltiples Casillas. Algunas se
encuentran, todavía, en perfecto estado de conservación (las menos), otras, a
duras penas aguantan el inexcusable paso del tiempo, y otras, tan sólo las cuatro
paredes principales, con los techos caídos, permanecen visibles ante los ojos, entre incrédulos y desinteresados de los agricultores
y, también, caminantes admiradores de esta parte de la historia rural de un
pueblo.
En este capítulo, nos centraremos en la descripción y detalle de algunos de estos monumentos rurales. Incluso comentaremos, con total imparcialidad, pero sí con tristeza, cómo una gran casilla, se convirtió en ribazo.
SECCIÓN 1
Casilla de Antonio Rabadán. Tiene sus peculiaridades: está ubicada en un enclave especial; en la parte oeste del paraje Los Cañizos. Alejada del resto de casillas de esta zona, en la espesura de la arboleda, camuflada entre la creciente vegetación (carrascas, pinos, almendros), la casilla está siendo fagocitada por la propia naturaleza. El aspecto que vemos en la fotografía, ya no es el actual. El tejado ha sucumbido al inexorable paso del tiempo, y ahora, es tan sólo un esqueleto que se sigue rompiendo, hueso a hueso, piedra a piedra.
El Chozo de Leonardo. Como se puede observar, es un tipo de casilla especial. El interior, es igual al de cualquier otra casilla, pero el tejado en forma de cono, la hace diferente. Este pertenece la familia de Leonardo Pardo. Está bien conservado -sus dueños se han encargo de ello restaurando el suelo a finales de 2007-. Situado en el paraje de Las Albarizas, en el centro de una viña.
Casilla "Murcia". Situada, también, en el paraje de Peluchón (en el límite del término municipal, en el Norte). Es de grandes dimensiones. Además, sus actuales dueños, ampliaron su estructura, poniéndole un nuevo tejado. Muy buen estado de conservación. Ubicada en una zona de viñas.
Casilla Los Pinos.
Situada en el paraje de El Sevellar. Consta de dos partes: una como casilla propiamente, y la otra para guardar las caballerías. Se encuentra en muy buen estado de conservación. Ubicada en el centro de una parcela rústica, en pleno corazón de El Sevellar.
- Casilla Efigenio-Casa Romero
- Casilla Buenosaires
- Casilla La Carrera

No hay comentarios: